CereVasc lanza un ensayo clínico pionero en Argentina para un tratamiento innovador de la NPH
13 de febrero de 2025: CereVasc, Inc, una empresa de dispositivos médicos con sede en Boston, ha recibido la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Productos Médicos (ANMAT) de Argentina para iniciar el ensayo clínico STRIDE de su revolucionario Sistema eShunt®2. Este innovador dispositivo tiene como objetivo tratar la hidrocefalia normotensiva (HPN) en pacientes de edad avanzada, ofreciendo una alternativa mínimamente invasiva a los métodos quirúrgicos tradicionales2.
Detalles del juicio
El ensayo STRIDE evaluará la seguridad y eficacia del sistema eShunt en comparación con el tratamiento estándar actual, la derivación ventrículo-peritoneal (VP)2. Este estudio marca un hito importante en el tratamiento de la HPN, ya que el sistema eShunt es la primera opción terapéutica nueva desarrollada para esta enfermedad en más de 60 años2.
Importancia para la investigación clínica latinoamericana
La decisión de CereVasc de llevar a cabo este estudio fundamental en Argentina subraya la creciente importancia de América Latina como destino para los ensayos clínicos de dispositivos médicos de vanguardia. Como organización de investigación por contrato (CRO) líder en tecnología médica en América Latina, bioaccess® se encuentra en una posición única para apoyar a empresas innovadoras como CereVasc en sus esfuerzos de investigación clínica en toda la región.
bioaccess®: Su socio para ensayos clínicos en América Latina
bioaccess® se destaca como la única CRO de Medtech en América Latina especializada en ayudar a startups de Medtech a realizar sus primeros estudios en humanos en Argentina y otros países de América Latina. Nuestra experiencia y conocimiento de la región nos convierte en el socio ideal para las empresas que buscan aprovechar los beneficios de la realización de ensayos clínicos en este mercado dinámico y prometedor.
Impacto potencial
El Dr. Pedro Lylyk, Director General de ENERI y de la Clínica la Sagrada Familia de Buenos Aires y coinvestigador principal del ensayo STRIDE, destacó el impacto potencial de este estudio: "Los resultados positivos del ensayo STRIDE ampliarán el acceso al tratamiento de la NPH en Argentina, ya que es probable que más pacientes sean elegibles para un procedimiento mínimamente invasivo que para una cirugía cerebral abierta"2. El exitoso lanzamiento del ensayo STRIDE en Argentina representa un importante paso adelante en la misión de CereVasc de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por NPH en todo el mundo2. También pone de relieve el creciente papel de América Latina en el avance de la innovación mundial en dispositivos médicos y la investigación clínica.